Compartir

“Es una jornada, que además de productiva, es tremendamente emotiva porque venimos teniendo un encuentro con los pibes, con los mayores, con nuestros agentes de la policía y trabajadores de la educación, nos acompañan intendentes/a de toda la región y de todos los partidos políticos, por eso me parece que es algo que tenemos que homenajear hoy: tolerancia política, comprensión, abrazar al otro, discutir, no estar de acuerdo en todo, pero con respeto”, comenzó su discurso el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el acto de inauguración de la obra de reconstrucción de la Escuela nº 3.

En este marco, agradeció a todos los presentes en el acto y a toda la comunidad para destacar que “ha sido una jornada completa porque vinimos a inaugurar y celebrar varias obras que desarrollamos con políticas provinciales junto con el gobierno municipal, en Trenque Lauquen y vinculadas a distintas áreas de gobierno y que son aspiraciones de nuestro pueblo”.

El gobernador destacó las palabras del intendente Francisco Recoulat en cuanto a la necesidad de la presencia del Estado en cuestiones fundamentales como seguridad, educación, salud y obras, remarcando la importancia del Estado presente y manifestando sus diferencias con el gobierno nacional.

También agradeció el recibimiento en la Escuela Agraria y valoró la iniciativa productiva remarcando que “había tanta alegría ahí porque lo que estábamos jugándonos ahí era si iban a poder tener algún laburo o si van a poder tener prosperidad y familia”.

“Este es el octavo frigorífico que abrimos en un municipio, pero vamos a terminar inaugurando 18 en los pueblos de la provincia de Buenos Aires”, recalcó Kicillof.

Asimismo, en relación a la Escuela 3, dijo que “es una escuela nueva”, la 253 de las que fueron construidas en la provincia de Buenos Aires durante su gestión.

Tras marcar sus diferencias con el gobierno nacional, dijo que “en Trenque Lauquen hay dos escuelas que el gobierno nacional tiene paralizadas, y no es lo mismo terminar obras que paralizarlas, y es mentira que no hay plata, como dicen, porque pidieron un préstamo de 20 mil millones de dólares al FMI: usen algo de ese dinero para lo que la gente necesita”.

 

“Ningún bonaerense va a escuchar de la boca de este gobernador que no hay plata. En la provincia de Buenos Aires no nos sobra, pero los recursos que tenemos son para la gente, para la producción, para el trabajo, para la seguridad y para la educación”, afirmó Kicillof.

En otra parte de su discurso, destacó la entrega de los móviles policiales y la obra de la DDI, y los beneficios que esto genera para la seguridad de la población.

“Estamos acá inaugurando esta escuela y a mi emociona, porque me dijo el intendente vamos a recorrer la escuela que se prendió fuego y me imagino lo que ha sido para la comunidad educativa, y ahora tenemos una escuela hermosa, todos pusimos un poquito para que esta escuela sea el mejor lugar para que estén estos pibes”, sostuvo.

En otro aspecto, se refirió a la entrega de las computadoras y citando al Papa Francisco dijo que “sin justicia social la libertad es una estafa porque es una libertad para pocos, para los que tienen recursos”.