“Acá estamos nuevamente acompañando los actos por la fundación de Trenque Lauquen, el 149° aniversario, y la verdad que en estos tiempos que corren tan difíciles, donde todo se nos hace bastante cuesta arriba Trenque Lauquen es un refugio y ejemplo para nosotros y nosotras de diálogo y de proyectos permanentes”, comenzó su discurso la Lonco Isabel Araujo en representación de la Comunidad Mapuche Tehuelche Cacique Pincén.
“Muchos de nuestros hermanos y hermanas a lo largo de nuestro país no la están pasando tan bien y eso hay que decirlo, entonces estos pasos que uno tiene que dar tienen que ser en torno al común denominador del bien de la humanidad, no solamente de unos pocos”, señaló.
Y agregó: “Hoy estamos acá compartiendo como hemos hecho a lo largo de las distintas gestiones, hoy Francisco (intendente Recoulat) nos recibe nuevamente como lo ha hecho Miguel (Fernández) en su momento y seguimos abrazándonos en este camino por un futuro mejor para las próximas generaciones”.
Por eso, y para darle voz a las nuevas generaciones, le dio paso a la Inal Lonco, Anahí Mansilla, quien luego de contar en lengua mapuche cómo está conformada su familia y sus ancestros, señaló: “Mi familia pertenece y ama esta tierra”.
“Hoy en el 149° aniversario de la fundación de Trenque Lauquen no solo conmemoramos el nacimiento de una ciudad sino también el recuerdo de los pueblos que habitaron estas tierras y mucho antes de la llegada de los blancos de Villegas”, sostuvo.
“Recordamos a las familias originarias que al igual que nuestros ancestros y ancestras vivieron en estos territorios, familias enteras que fueron brutalmente separadas, niños alejados de sus familias, forzados a cambiar sus nombres, sus creencias y costumbres y a renunciar a su identidad”, manifestó.
También señaló que “hoy nos horrorizamos ante el holocausto judío, pero no siempre con la misma o mayor gravedad por el genocidio a los pueblos originarios, la mal llamada América, ocurrido siglos antes con una impunidad similar a la que le permitieron los nazis”.
Y agregó: “En este día la comunidad Mapuche Tehuelche bajo el legado del lonco Pincén, le dice al mundo seguimos vivos, el linaje del Lonco Pincén no ha desaparecido, sigue presente en cada uno de sus nietos, bisnietos y tataranietos”.
“Estamos aquí, de pie recordando que nuestra existencia no fue borrada ni por el paso del tiempo, ni por el olvido, somos parte de esta tierra y de la memoria colectiva que sigue viva”, subrayó.
Y para finalizar marcó que “En esta fecha reafirmamos que nuestra ancestralidad sigue presente, y el espíritu de nuestros pueblos acompañan nuestros actos”.,