La Municipalidad de Trenque Lauquen realizó esta mañana (jueves) los actos conmemorativos por el Día de la Bandera y el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, que se iniciaron en el patio del Palacio Municipal con el acto de incineración de las Banderas de izar en desuso, y continuaron en Plaza Italia (Cuello y Monferrand) donde se colocó una ofrenda floral en el busto que recuerda a Belgrano y se escucharon palabras alusivas a la fecha patria.

El acto en el Palacio Municipal fue encabezado por el intendente municipal, Francisco Recoulat y contó con la presencia del diputado provincial, Valentín Miranda; la presidenta del Concejo Deliberante, Marta Bathis y concejales; la presidenta del Consejo Escolar, Rosario Morán y consejeros escolares, equipo de gobierno municipal; autoridades policiales; representantes de instituciones y público en general.

“Estamos aquí reunidos como todos los 20 de junio para honrar al creador de la bandera, el General Manuel Belgrano, figura heroica de nuestra patria, quien falleció el 20 de junio de 1820”, comentó el locutor.

Como se explicó, en primera instancia se procedió a realizar el solemne acto de baja de banderas de izar de la Municipalidad de Trenque Lauquen, Honorable Concejo Deliberante y el Ente Descentralizado de 30 de agosto, cumpliendo con la Ley 14.438 que establece normas protocolares en el tratamiento de la Bandera Nacional Argentina y la Bandera de la Provincia de Buenos Aires, tanto en actos oficiales como privados.

Las Banderas de izar fueron previamente desnaturalizadas cortándolas, en el caso de la Bandera Nacional Argentina, por las líneas que separan las tres franjas y en el caso de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires, por la línea que divide ambos campos, anulando en todos los casos su carácter emblemático.

Habiendo cumplido con la normativa vigente sobre el tratamiento de banderas (Capítulo 6; Baja de banderas. Artículo Nº12), el intendente municipal, Francisco Recoulat fue el encargado de realizar la desnaturalización de una de ellas de manera simbólica para luego proceder a la incineración de las mismas.

Para finalizar el solemne acto se labró un acta que fue firmada por el intendente, Francisco Recoulat; la presidenta del HCD, Marta Bathis; la directora de Educación, Marisol Basso y la vecina Silvia Reyes.

Las cenizas se conservarán, una vez finalizado el proceso de incineración, siendo resguardadas como símbolo de regreso a las entrañas de la patria. La Bandera nacional es un objeto sagrado que incinerado y transformado en polvo vuelve a sus orígenes.