La Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos Urbanos (Prolim) de Trenque Lauquen fue habilitada como Destino Sustentable por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, luego de la presentación de la documentación correspondiente e inscripción en el Registro de Tecnologías de RSU, en un nuevo paso de importancia en materia de política ambiental que viene llevando adelante la gestión del intendente Miguel Fernández.

“Ahora estamos bajo la normativa provincial para las plantas de clasificación y de acondicionamiento de residuos, algo fundamental y de gran importancia que nos permite emitir un certificado de tratamiento a todos los grandes generadores y asegurar el destino de estos residuos”, señaló esta mañana (miércoles) la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Valeria Sirotiuk, quien destacó que hoy -17 de mayo- se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la ONU en 2005 para promover la importancia del reciclaje en la protección del medio ambiente y la construcción de un futuro sostenible.

“Acabamos de recibir la habilitación de la planta Prolim como Destino Sustentable, en el marco de la Ley Provincial de gestión integral de Residuos Sólidos nº 13.592, que solicita a las plantas que hacen clasificación, recupero, valorización y acondicionamiento de los residuos sean habilitadas como Destino Sustentable”, explicó Sirotiuk.

Acerca del proceso para el logro de esta habilitación, la funcionaria informó que “es un trabajo que el Municipio empezó a realizar el año pasado con la presentación de la documentación que se nos solicitaba, luego recibimos la visita de los técnicos del Registro de Tecnologías de Destinos Sustentables del ministerio de Ambiente, quienes nos hicieron algunas recomendaciones, que se llevaron a cabo, y finalmente pudimos tener este certificado y estar inscriptos en la provincia como Destino Sustentable, con la importancia que tiene esta habilitación”.

La inscripción en el Registro de Tecnologías de Destinos Sustentables implica la autorización del Prolim para su uso, sin perjuicio de la obligación de cumplir con la normativa ambiental vigente respecto de las habilitaciones y permisos ambientales correspondientes, para las corrientes de residuos, capacidades de procesamiento y condicionamientos que se establecen.

El registro tiene una validez de tres (3) años, y se deberá presentar semestralmente, vía Web un informe de las actuaciones de la planta en cuanto a toneladas de los materiales y/o productos comercializados, según la corriente, cantidad, estado y destino de comercialización.

Además, el Registro permite al Prolim emitir un certificado de tratamiento a sus generadores.

En este marco, y destacando la importancia de este logro, Sirotiuk se refirió al Día Mundial del Reciclaje para marcar que “es un día que busca la toma de conciencia de la ciudadanía sobre la importancia de poder reciclar los materiales, teniendo en cuenta la relevancia de este proceso en la gestión integral de los residuos”.

“Si bien, como se dice habitualmente el mejor residuo es el que no se genera, es importante que aquellos materiales que se generan puedan ser reciclados por una cuestión ambiental, social y económica”, subrayó Sirotiuk para plantear que de esta forma se logra “una conservación de los recursos naturales, un ahorro de energía, evitamos la contaminación y también hay un aprovechamiento económico de esos materiales que pueden ser recuperados e insertados en el circuito de la economía circular”.

Acerca del trabajo que se viene haciendo en Trenque Lauquen y los buenos resultados obtenidos, Sirotiuk destacó “el aumento de las ventas del material reciclado, algo que marca el compromiso de la ciudadanía con la separación de los residuos y que permite que estos residuos no pasen a ser basura, sino que puedan ser reciclados a través del proceso de clasificación que se hace en la planta Prolim y vuelvan a ser un producto, algo que es fundamental”.

Sirotiuk recalcó “la importancia que tiene reciclar los residuos para que no terminen en el basural” y en este punto dijo que “es fundamental el rol que juega cada vecino/a en cualquier lugar, en su casa o en su trabajo, en lo que hace a la separación de los residuos para que lleguen lo más limpios y secos posibles a la planta del Prolim, para que sigan el proceso de enfardado y clasificación para después hacer la valorización”.

“Nosotros estamos vendiendo a industrias recicladoras así que estamos asegurando el destino de los residuos que los vecinos separan”, remarcó Sirotiuk.