Con dos actividades culturales abiertas a la comunidad continúan hoy (sábado) las propuestas por el mes del 149° aniversario de Trenque Lauquen: a las 20 en la Casa de la Historia y la Cultura (Belgrano y Scalese) la proyección de micro documentales sobre la naturaleza “Una española en La Pampa”, de Mayte Rico, y a las 21 en el Teatro Español, la presentación de la obra teatral “Mongo y El Ángel” con la actuación de Silvina Katz, Bautista Duarte y Martín Urbaneja, y la dirección de Marcelo Velázquez.
“Una española en La Pampa” consta de más de 15 Micro Documentales temáticos, de entre 5 y 8 minutos cada uno, sobre animales, aves e insectos que nos rodean y conviven con nosotros a nuestro alrededor, pero que suelen pasar desapercibidos porque no les solemos prestar atención.
La propuesta es interactiva ya que después de la presentación y proyección de los micro documentales, el público podrá interactuar con la artista, hacer preguntas y comentarios.
Se trata de un proyecto Educativo y Artístico, que dejará sorprendido al espectador por descubrir momentos e imágenes difíciles de conseguir si no es por la paciencia, dedicación y observación de la artista.
Desde una visión integral y mostrando el valor ecológico de esa diversidad, Mayte Rico en estos micro documentales muestra escenas cercanas de la vida natural de los animales que nos rodean, mediante escenas captadas en proximidad logradas a lo largo de 12 años de convivencia y observación del entorno natural.
. TEATRO
La obra teatral “Mongo y el Ángel”, escrita por el dramaturgo Héctor Oliboni, dirigida por Marcelo Velázquez y protagonizada por Martín Urbaneja, Silvina Katz y Bautista Duarte, se presentará desde las 21 en el Teatro Español. La entrada general tiene un valor de 10.000 pesos.
“Mongo y el Ángel” fue suceso de crítica y público la pasada temporada en el off porteño y recibió nominaciones a los Premios ACE, entre ellas a Mejor Espectáculo, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Actriz. La crítica especializada ha resaltado el valor de la obra, su dramaturgia, su dirección, las actuaciones y ha destacado el gran trabajo del trenquelauquense Martin Urbaneja en una actuación atípica por su despliegue corporal, vocal y lo irreconocible que se encuentra en escena.
. LA HISTORIA
En las calles de la ciudad, entre desperdicios y basura, se esconden todo tipo de personajes, a quienes muchas veces la gente les pasa por al lado sin siquiera mirarlos. Son casi parte de un paisaje decadente en el cual la miseria es moneda corriente. Gente que vive en la extrema pobreza, que no tiene prácticamente nada, pero que a partir de las duras vicisitudes que le han tocado atravesar cuentan con una gran historia de vida.
Tres personajes marginales y entrañables, Mongo, Pino y Liliana, construyen un necesario encuentro desde sus soledades más profundas. En las cercanías de un teatro cerrado, estos seres invisibilizados y sin voz existen en el desamparo y en la hostilidad de la calle. Están ahí multiplicándose día tras día en este presente y nos devuelven, como un espejo, la imagen de lo que no querríamos nunca llegar a ser. En tiempos oscuros, lo angelical atraviesa la obra y nuestras vidas humanas como la esperanza de lo que está por venir.