Con un gran acompañamiento de la comunidad de Trenque Lauquen y en una jornada muy especial y significativa sobre todo para los veteranos de la guerra de Malvinas, que a partir de ahora cuentan con un monumento, un sitio para la memoria, emplazado en el ingreso a la Ampliación Urbana, que fue imaginado e impulsado por los veteranos locales en articulación con el Municipio, se realizó esta mañana (miércoles) el acto oficial en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se recuerda anualmente el 2 de abril.
El acto fue encabezado por el intendente municipal Francisco Recoulat, a quien acompañaba su equipo de gobierno, y contó con la presencia de los veteranos de Trenque Lauquen Carlos Aranda, familiares de Mario Castelló, Raúl Dardenne, Walter Garay, Martín Toledo y Javier Velázquez.
“Hoy nos reunimos en comunidad para recordar y rendir homenaje a los valientes veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. Cada año, esta fecha se convierte en un momento de reflexión y dolor, pero también de homenaje y reconocimiento hacia aquellos que lucharon en Malvinas, tanto hombres como mujeres”, señaló el locutor en el inicio del acto, que fue la continuación de la Vigilia que se concretó anoche en Trenque Lauquen.
En la jornada de hoy, que contó con una masiva participación de la población que se sumó a los homenajes, también se encontraban presentes el diputado provincial, Valentín Miranda; el ex intendente municipal, Miguel Fernández; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marta Bathis y concejales de todos los bloques; la presidenta del Consejo Escolar, Rosario Morán y consejeros escolares; Julio Velázquez y Ana Arzani, ex directivos de la Escuela de Educación Secundaria nº 11 y estudiantes que participaron del proyecto; el Grupo Yaguaretés de ex combatientes; grupos malvinizadores; autoridades policiales; representantes de instituciones, fuerzas vivas y partidos políticos y público en general.
. EL INTENDENTE: “ESTE LUGAR ERA NECESARIO”
“Es difícil hablar con tantas emociones juntas, tantos sentimientos que se atraviesan, creo que lo más lindo de este proyecto es que fue colectivo, que fue gestado y sentido desde diversos lugares”, comenzó diciendo el intendente Francisco Recoulat en su mensaje a la comunidad.
“Este lugar era necesario y ahora se lo tiene que apropiar la comunidad y sumarse a otros espacios que ya teníamos, como la Plazoleta Marineros del Crucero General Belgrano, porque la historia está para sumar”, agregó.
El acto contó con el acompañamiento de la Banda Militar de Música ‘’Santa Bárbara’’ de Mar del Plata que fue formada en 2015 según lo ordenado por la Resolución nº 1256 del 23 de octubre de 2015 por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General ‘’VGM’’ Don Mario Miguel Callejo.
La Banda, que actualmente cuenta con 21 suboficiales y voluntarios, músicos que se perfeccionan diariamente para representar a la Fuerza Aérea y a la Base Aérea Militar “Mar del Plata” en conciertos, teatros, plazas y actos protocolares, ejecutó el minuto de silencio en homenaje a nuestros veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. Fue uno de los momentos emotivos del acto, ya que además producto de las gestiones llevadas adelante por los ex combatientes de Trenque Lauquen, dos aviones EMB-312 Tucano, uno de los sistemas de armas de dotación operativa de la Tercera Brigada Aérea, ubicada en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe, sobrevoló el cielo de la ciudad pasando por el sitio donde está emplazado el Monumento a Malvinas, en el parque lineal de la Ampliación Urbana.
Luego del ingreso de las banderas de ceremonia de la Escuela de Educación Municipal que presidieron el acto, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. También estaban presentes las banderas de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Bomberos Voluntarios, de la Unidad Penal “Las Tunas”, Policía Rural de Trenque Lauquen y grupos Scouts.
En el encuentro la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marta Bathis y concejales hicieron entrega a los veteranos de una copia de la Ordenanza que autorizó el emplazamiento del monumento en el ingreso de la Ampliación Urbana.
Este espacio busca preservar la memoria, honrar la justicia y reafirmar la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, esperando que la comunidad tome este sitio como propio, lo cuide, lo valore y conmemore a nuestros veteranos cada día, porque la lucha por los valores patrióticos es cada día y en cada acción.
En este marco se agradeció a todos los directivos y al personal de las diversas áreas de la Municipalidad que contribuyeron en la realización de esta importante obra; a los artistas que, con su talento y dedicación, dieron vida a este proyecto; a los veteranos, quienes estuvieron presentes día tras día, colaborando incansablemente para que este monumento se materializara y se convirtiera en un símbolo significativo para nuestra ciudad.
Su compromiso y esfuerzo han hecho posible que esta gran obra quede plasmada en nuestro entorno, recordándonos siempre la importancia de la valentía y el sacrificio.
. EL MONUMENTO Y LOS ARTISTAS
En este marco, el equipo de Planeamiento y Obras Públicas de la Municipalidad de Trenque Lauquen, el escultor Claudio Alejandro Kucharczuk. y el muralista Germán Villamor, explicaron a la comunidad el trabajo realizado en el monumento.
“Hoy es un día muy importante y emocionante, gracias por estar presentes”, señaló el secretario de Obras y Servicios Públicos, Manuel Silva Muñoz, quien brindó detalles del trabajo previo para el desarrollo de la obra y las distintas instancias del proyecto. “Se trabajó en forma conjunta, quiero que lo disfruten, es una obra que llevó mucho tiempo de gestación”, comentó el funcionario.
Por su parte, la arquitecta Ornella Guaita de Fabio, del equipo de Obras Públicas, explicó las características del monumento señalando que siempre se pensó que fuera “un paseo, un recorrido en el que se puedan encontrar diferentes elementos que muestren la soberanía que tenemos sobre las Islas, y en el que además se plasme el esfuerzo que ellos hicieron al ir a la guerra, y que las nuevas generaciones puedan entender un poco más que sucedió en ese momento”.
A su turno, el muralista Germán Villamor, autor del mural señaló: “Hoy, al ver tanta gente se responde esa pregunta que siempre está, particularmente en los abriles, ese concepto de malvinizar y malvinizar es esto; es sembrar conciencia en la gente que no estuvo y que no lo vivió y para recordarlo están los héroes de Malvinas que nos dieron una mano increíble, y es para eso este sitio de memoria”.
En este marco, el escultor Claudio Alejandro Kucharczuk, autor de la escultura que acompaña en monumento reconoció que “es muy difícil transmitir con palabras lo que es indescriptible” y dijo estar muy agradecido al intendente Francisco Recoulat y a todo el equipo porque “de esta manera seguimos haciendo Patria por lo que nos pertenece”.
. LOS VETERANOS Y EL RECUERDO
En su mensaje a la comunidad, los veteranos Walter Garay y Martín Toledo, en representación del grupo de ex combatientes de Trenque Lauquen que participaron activamente en el proyecto del monumento y en la organización de los actos, agradecieron a la comunidad y al Municipio por haber llevado adelante la obra y manifestaron la importancia de contar con este espacio para mantener vivo el recuerdo pensando sobre todo en las nuevas generaciones.
Después de los discursos hizo entrega de un presente muy especial a los ex combatientes: un cuadro con la imagen del monumento Homenaje a Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.
Ya en el cierre del acto, el intendente; el diputado provincial, Valentín Miranda; veteranos y familiares descubrieron la placa que refleja el momento y que dice lo siguiente: “A nuestros veteranos de guerra Alférez Walter Heraldo Garay, Conscripto Carlos Alberto Aranda, Conscripto Mario Cesar Castelló, Conscripto Raúl Alfredo Dardenne, Conscripto Javier Velázques, Soldado Adolfo Martín Toledo. Gracias por su valentía”.
Después se entonaron las estrofas de la Marcha de las Malvinas y luego del tradicional corte de cintas quedó inaugurado el monumento y su recorrido que comenzó a ser visitado por los vecinos/as que estuvieron presentes en el acto.