Con la consigna “Habitando la Tradición, proyectando al Futuro”, desde el jueves de la semana próxima (5 de octubre) y hasta el jueves siguiente (12) tendrá lugar en Beruti el 7mo Encuentro de Arte Mural, organizado por la dirección de Cultura y Educación de la municipalidad de Trenque Lauquen y la Delegación de Beruti, que contempla una variedad de actividades que se sumarán al trabajo que habitualmente realizan los muralistas, que en esta oportunidad intervendrán las paredes de distintas instituciones y ámbitos de la localidad.

El evento, de trascendencia nacional y marca registrada de la cultura local, forma parte de las actividades que se promueven en la ciudad en el marco del programa “Trenque Lauquen, capital de los Murales”.

Durante estos días habrá charlas, exposiciones, conferencias, peñas folclóricas, y un cierre musical en el predio de la Estación. Todas las actividades son abiertas y gratuitas para la comunidad.

El muralista Germán Villamor, en representación de la dirección de Cultura y Educación, y Carolina Santamaría, coordinadora del área de Cultura de Beruti, están abocados a la organización del Encuentro, en el que se trabajará con la técnica de pintura sobre distintos muros de la localidad como escuelas, Jardín de infantes, el Geriátrico municipal, un muro del Club Giat, la Cooperativa de Electricidad, el interior de la Delegación y la sala Santa Clotilde.

El programa de actividades del 7mo Encuentro de Arte Mural es el siguiente:

– JUEVES 5

. Charla con referentes de la Cultura Berutense para diseñar los murales. En Cine “La Luisa”. Conferencia de Federico Tártara, Adriana Díaz y personal referente de cada lugar donde pintarán los muralistas. Desde las 9 horas.

. Comienzo del diseño del boceto en el predio de la Estación. Por la tarde.

. Apertura de la muestra de Artes Visuales “Muralistas fuera del muro”, obras de los participantes del encuentro. A cargo del MUMAV. En el SUM de la Casa de Retiro de la Iglesia Santa Clotilde desde las 20 horas.

.Cena grupal de bienvenida. Desde las 22 horas.

 

– VIERNES 6

. Terminación de diseños de murales, presentación de muralistas y explicación de sus bocetos mediante registro audiovisual.

.Comienzo de jornada de pintura en los muros.

. Cena grupal. Desde las 22 horas.

 

– SÁBADO 7

. Continuación del trabajo en los muros.

. Peña Folklórica. Abierto a la comunidad. En el predio Zoppiconi desde las 21 horas.

 

– DOMINGO 8

. Continuación del trabajo en los muros.

. Performance artística “Transmigrando” del Proyecto Laguna, en Laguna Loma Alta. Desde las 18.45.

 

– LUNES 9

. Continuación del trabajo en los muros.

.Proyección del documental “Ojos que no ven” del grupo Muralista Espartaco. En Cine “La Luisa”. Desde las 20 horas.

 

– MARTES 10

. Continuación del trabajo en los muros.

. Charla sobre “Percepción y Educación en el Arte” a cargo de Salomé Hernaiz, Licenciada en Artes Plásticas. Orientada a docentes de todos los niveles y público en general. Biblioteca “Elvira Olazábal”. Desde las 16 horas.

 

– MIÉRCOLES 11

. Continuación del trabajo en los muros

 

– JUEVES 12

.Feria de Artesanos, emprendedores, carros de comida y actividades para niños/as, a cargode las docentes de la Escuela Municipal. En el predio de la Estación. Desde las 15 horas.

. Finalización del trabajo en los muros. Desde las 16 horas.

. Acto por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” en la Delegación Municipal. Recorrida por los murales, palabras de los muralistas, entrega de certificados y suvenires. Desde las 18 horas.

.Cierre de muestra de Artes Visuales “Muralistas fuera del muro”. Desde las 20 horas.

. Cierre Musical en predio de la Estación. Desde las 22 horas.